LA HUMILDE POBREZA DERROTA A TODOS LOS LIDERES DEL MUNDO
Ni pactos, ni cumbres, ni declaraciones de la ONU han logrado su meta: la pobreza sobrevive al paso de las décadas ya las promesas vacías, resistiendo con dignidad mientras los poderosos olvidan su responsabilidad y el dolor humano es reducido a discurso diplomático.
Colombia: Potencia Mundial en la Desconfianza Institucional
Colombia enfrenta una grave crisis de desconfianza institucional, donde el mismo presidente, lejos de fortalecer la democracia, ha deslegitimado las instituciones a su conveniencia. Este gobierno ha reemplazado políticas públicas y diplomáticas por un discurso polarizador que ha profundizado el desencanto ciudadano.
MAGA vs Liga de hampones
Trump está reorganizando la geopolítica mundial, alejándose del multilateralismo de Obama-Biden. Su estrategia abarca tres frentes principales: el conflicto Israel-Hamás, donde anticipa el regreso de los secuestrados israelíes; la guerra Rusia-Ucrania.
LA NEOPOBREZA TECNOLÓGICA Y LOS DESPLAZADOS DE LA TECNOLOGÍA
Colombia enfrenta una nueva crisis: la Neopobreza Tecnológica. En zonas rurales, donde el 73% de los hogares campesinos permanece desconectado, convirtiendo la brecha digital en un nuevo tipo de desplazamiento que amenaza el futuro democrático del país.
La periodista que divide y el abogado que une
Abelardo ha optado por la compostura ante los ataques, construyendo alianzas con Salvación Nacional y Enrique Gómez, ofreciendo una alternativa conservadora fuerte. El mensaje es claro: mientras ella divide y debilita, él unifica y fortalece, encarnando la serenidad y visión que Colombia necesita.
COLOMBIA: EL MÁS ATRASADO EN VIVIENDA PROPIA EN AMERICA
Con 32 millones de personas sin casa propia y un ritmo de construcción que tomaría 102 años para resolver el déficit, la vivienda propia se ha convertido en un derecho vulnerado que afecta la dignidad y el tejido social del país.
Ambiciones pospresidenciales
Con las elecciones presidenciales de 2026 aproximándose y una crisis de seguridad sin precedentes donde el 36% de los ciudadanos considera el orden público como el principal problema del país, el próximo mandatario debe poseer la fortaleza para sobrellevar amenazas indefinidas contra su vida y familia.
RECORTAR EL PRESUPUESTO Y FRENAR LA POLITIQUERÍA
Con un déficit fiscal proyectado del 7,1% del PIB y una economía que creció apenas 0,6% en 2023, Colombia enfrenta una crisis presupuestal sin precedentes donde el gasto crece 35,2% más que la inflación. El Congreso debe recortar el presupuesto para frenar el clientelismo electoral.
EL OJO DE VIDRIO DE LOS POLITICOS
El ojo de vidrio sirve para ver utopías y promesas electorales, mientras el ojo de carne ve la cruda realidad. Así, como Petro, que prometió rebajar el IVA y ahora trae una reforma tributaria que lo aumenta. El tirano moderno no carga armas, carga un decreto de impuestos.
El verdadero colombiano de la historia: De Mosquera a la paz total
El verdadero «colombiano de la historia» no era Bolívar ni Santander, sino Tomás Cipriano de Mosquera. Desde la corriente masónica del siglo XIX hasta la «paz total» actual, Colombia parece circular en patrones históricos donde las reformas sociales y la supervivencia de los rebeldes siguen una lógica oculta.
El Café representa cerca del 6% de las exportaciones del pís y emplea a más de 540.000 familias cafeteras, según datos de Supersolidaria. Pero más allá del impacto económico, se ha convertido en una herramienta poderosa para atraer turismo consciente, generar experiencias de inmersión cultural y visivilizar el trabajo de los pequeños productores.
El consumo habitual de café podría ser clave para una vida más larga y sana, según un nuevo estudio.
«Las mujeres que bebían de una a tres tazas de café con cafeína al día entre los 50 y los 60 años tenían más probabilidades de llegar a una edad avanzada sin enfermedades crónicas graves y con buena salud cognitiva, física y mental», afirmó la Dra. Sarah Mahdavi, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Toronto.
Petro nos pone lápida.
Está en Medellín para juntarse con los jefes de la mafia que nosotros capturamos, con los jefes de las estructuras criminales para amenazarnos.
Mientras yo los combato, él los premia. Petro es el único responsable si algo me pasa.
Si Medellín y Antioquia resisten, Colombia se salva. Resistiremos.
La derecha aspira a conservarlo todo, hasta lo injusto, y la izquierda en destruirlo todo, hasta lo bueno.
Sean bienvenidos todos los amigos, colaboradores, columnistas y lectores. ¡Estamos de regreso!